El e-commerce como salvavidas del sector inmobiliario

Durante la Jornada de Sana Distancia en México, muchos negocios tuvieron que permanecer suspendidos por considerar que las actividades que realizan no son esenciales, y centros comerciales tuvieron que cerrar para evitar que personas se aglutinaran en su interior y aumentaran los contagios de COVID-19.

Esta situación agregó incertidumbre al sector inmobiliario , sobre todo en sitios de retail. Por lo que las desarrolladoras han implementado estrategias para apoyar a sus arrendatarios, quienes han sido afectados por la falta de ventas. Una de ellas es la conjugación del e-commerce con el sector, que creció 5% durante la emergencia sanitaria, según datos de Nielsen.

Al poner a disposición del negocio que alquila el espacio una plataforma para que pueda continuar con su comercialización, éste se verá beneficiado por poder vender a pesar de la contingencia. Las desarrolladoras no tienen una ganancia directa de este tipo de comercio, sin embargo, su visión es a largo plazo.

“Somos socios comerciales, entonces algunos de nuestros arrendatarios tienen un esquema de renta variable; mientras más vendan ellos, en algún porcentaje pequeño suben también nuestras ventas”, comenta Alexis Ellstein, CMO de Thor Urbana, en entrevista con Obras. Y agrega que al ayudar a sus clientes se refuerza el sentido de lealtad, factor que juega a su favor al momento de elegir un sitio en dónde establecer el negocio.

 

Esta desarrolladora lanzó su primer plataforma de shopping delivery llamada Thor2GO y que inicia operaciones este 3 de junio. A través de ella los más de 300 arrendatarios de los seis centros comerciales con los que cuenta Thor Urbana podrán ofrecer sus productos a personas de cualquier parte del país.

Tienen alianza con los servicios de envío iVoy, 99 minutos y EnvíaYa!, además de DHL, UPS, Fedex y Estafeta, lo que permite que los envíos se puedan hacer en la misma ciudad o a cualquier parte del país.

“Es un nuevo canal de ventas y al identificar que hay esta necesidad hoy en día en México, vamos a dejarlo permanente. Esperemos que la contingencia pase rápido, pero esto va a quedarse”, comenta Ellstein.

Thor Urbana se suma a otra desarrolladora que también ha optado por esta estrategia para apoyar a sus inquilinos: Gicsa. A finales de marzo la compañía registró una desaceleración de sus operaciones, por lo que creó una alianza con Rappi para que sus arrendatarios pudieran ofrecer productos a través del e-commerce.

En la plataforma se puede acceder a la oferta de cualquiera de sus cuatro centros comerciales, en los que está disponible un listado de marcas y establecimientos disponibles para que elijan el de su preferencia. Su objetivo es, junto a otras estrategias, mantener el flujo de efectivo y ayudar a que las operaciones de la desarrolladora no sean tan afectadas.

“Con el objetivo de mantener dicha liquidez, proteger la continuidad del negocio y en beneficio de todos nuestros inversionistas, clientes y acreedores hemos comenzado negociaciones con ciertas instituciones de crédito, tenedores de certificados bursátiles y otros socios financieros internacionales para adaptar las condiciones de diversos financiamientos a las circunstancias actuales”, dijo Abraham Cababie, director de la compañía en su reporte del 1T20.

Estas nuevas estrategias, además refuerzan el e-commerce mexicano, cuyas transacciones pueden alcanzar un valor de hasta 846,000 millones de pesos este 2020, dijo a EFE Oliver Aguilar, gerente de Investigación, Consumo y Telecomunicaciones de la International Data Corporation (IDC). Esta estimación es 10% mayor a la que se había realizado antes de la contingencia sanitaria.

Referencia: OE

Raul Alfonso Sosa Villanueva