Consulta nuestro Especial de previsiones económicas con la previsión de las bolsas, divisas, datos macro, Euribor, tipos de interés… para 2018 y 2019
El Departamento de Análisis de Bankinter señala su Informe de Estrategia para 2018 y 2019 su previsión del PIB de EE.UU. para 2018 y 2019.
Previsión PIB EEUU
Previsión PIB EE.UU. 2018
EE.UU. continúa acelerando su ritmo de expansión, que se verá reforzado por el estímulo que supone la reforma fiscal para el consumo y la inversión. Por ello, revisamos al alza las estimaciones de crecimiento desde +2,1% hasta +2,3% para 2017, desde +2,3% hasta +2,5% en 2018.
Previsión PIB EE.UU. 2019
Los principales indicadores adelantados confirman que el ritmo de expansión se acelera en 2018 y los niveles de empleo seguirán siendo elevados. Revisamos al alza nuestras estimaciones de crecimiento desde +2,0% hasta +2,1% en 2019.
Análisis previsiones PIB EE.UU.
La evolución de la economía americana en el tramo final de 2017 se ha caracterizado por una sucesión de sorpresas positivas, en la que resulta difícil encontrar datos macroeconómicos que no hayan superado las expectativas. El crecimiento económico siguió ganando inercia en el tercer trimestre de 2017 hasta alcanzar un incremento del PIB de +3,3% en tasa trimestral anualizada a pesar del efecto negativo de los huracanes. En nuestra opinión, esta aceleración del crecimiento tendrá continuidad en 2018 debido a los sólidos fundamentales de la economía americana que destacamos a continuación. En primer lugar, la composición del crecimiento es saludable, ya que no depende de un gasto público que permanece estable y se apoya en una mayor contribución de la inversión y el consumo, que crecerán a tasas cercanas a +3,0% en próximos años.
El consumo se verá favorecido por la excelente evolución del mercado laboral. La inversión también presenta unas perspectivas alentadoras. La formación bruta de capital repunta a una tasa interanual de +3,8%, mientras el crecimiento de la producción industrial y la fortaleza de los indicadores intermedios (ISM Manufacturero superando ampliamente el umbral de 50 durante 15 meses consecutivos) anticipan que la tendencia positiva tendrá continuidad en 2018.
En el mercado inmobiliario, podemos afirmar que no news is good news: cifras de ventas de vivienda usada en el entorno de 5,5 millones de unidades y un incremento de precios cercano a +6,0% son una magnífica rutina, mientras la evolución de los permisos de construcción y viviendas iniciadas augura un buen comportamiento de la inversión residencial. Por lo tanto, mantenemos nuestra visión optimista sobre la economía americana y no consideramos que el hecho de que el actual ciclo expansivo sea ya uno de los más largos de la historia reciente (34 trimestres consecutivos de crecimiento) implique un mayor riesgo de recesión, que no vislumbramos en el corto plazo.
Previsión PIB EEUU
Más bien al contrario, el año 2018 estará caracterizado por un mayor ritmo de expansión, impulsado por el efecto positivo de la reforma fiscal. Basándonos en el principio de acuerdo alcanzado en el Congreso (todavía no formalizado en la fecha de publicación de este informe), sus implicaciones positivas serán especialmente tangibles en dos ámbitos:
El recorte del Impuesto de Sociedades desde el 35% al 21% permitirá que las compañías americanas mejoren sus beneficios, tengan mayores incentivos para la inversión y aumenten su retribución al accionista.
El recorte de impuestos personales (el tipo máximo se reduce desde el 39,6% hasta el 37%, se eleva el mínimo exento hasta 12.000 dólares y se incrementan las deducciones por cada hijo) tendrá un impacto positivo en la renta disponible y la capacidad de consumo y ahorro de las familias.
Además de estos estímulos adicionales, consideramos que los riesgos en el corto plazo son asumibles. En primer lugar, el recorte de impuestos puede provocar un aumento máximo de la deuda pública de 1,5 billones de dólares a lo largo de 10 años, pero los tipos de la deuda soberana no descuentan por el momento ese previsible aumento del déficit y la deuda pública.
Conviene tener en cuenta que la composición del Consejo de Gobierno de la Fed será muy diferente en 2018 tras las salidas de Janet Yellen y Stanley Fischer. Los puestos vacantes permitirán a Donald Trump realizar nombramientos “a medida” que pueden cambiar el sesgo claramente dovish de años anteriores. No obstante, no esperamos un cambio relevante de la política debido al perfil moderado de Jerome Powell.
En resumen, EE.UU. continúa acelerando su ritmo de expansión, que se verá reforzado por el estímulo que supone la reforma fiscal para el consumo y la inversión. Por ello, revisamos al alza las estimaciones de crecimiento desde +2,1% hasta +2,3% para 2017, desde +2,3% hasta +2,5% en 2018 y desde +2,0% hasta +2,1 en 2019.
Fuente: www.blog.bankinter.com