Miami Association of Realtors (MAR) reveló que el mercado inmobiliario del sur de la Florida ya no conserva siquiera la memoria de la crisis. En este sentido refleja crecimiento beneficiando a los compradores
A casi diez años, en enero de 2018 aumentaron tanto las ventas de apartamentos y casas unifamiliares como las de propiedades de lujo (USD 1 millón o más); además, la inversión extranjera (con fuerte presencia latinoamericana) también creció durante todo 2017.
Las ventas de propiedades residenciales en el condado de Miami-Dade, crecieron un 5,1 por ciento de 1.731 en enero de 2017 a 1.820 en enero de 2018. El volumen total de dinero del negocio aumentó un 12,7% en comparación con este periodo el año pasado.
“El mercado tiene bastante movimiento. Por ejemplo, las casas en Miami-Dade de USD 1 millón a USD 4 millones, el promedio de días en el mercado es de menos de 6 meses”, explicó Linette Guerra, broker y CEO de La Playa Properties.
El momento, además, es favorable para los compradores: “Los precios que están dispuestos a pagar quienes buscan están por debajo de lo que piden quienes venden. Alguien que tiene un apartamento en USD 450.000 recibe ofertas por 350.000, por ejemplo”.
Guerra puso como ejemplo una casa en La Gorce Island, “una zona de diseño y detalles de lujo”, en Miami Beach pero alejada de la popularidad de South Beach.
Salió al mercado, a mediados de 2017, con un precio de USD 3.695.000; meses más tarde bajó a USD 3.500.000 y en este momento se ofrece a USD 3.290.000. “El comprador pelea el precio, busca el mejor negocio al que pueda llegar con su dinero”.
Los datos que analizó MAR, la organización que agrupa a los agentes inmobiliarios de Miami, salen del Multiple Listing Service (MLS), el sistema que centraliza los movimientos de propiedades.
La información refleja una imagen coincidente con la prosperidad de la construcción, que aumentó un 68% (también en comparación de la inversión de enero de 2017 con la de enero de 2018) según cita The Real Deal un informe de Dodge Data & Analytics: pasó de USD 597 millones a USD 1.000 millones.
Si 5,1 no parece un porcentaje llamativo para medir el crecimiento del negocio, conviene compararlo con la actividad del mercado inmobiliario nacional: en su conjunto, presenta una caída de 4,8% este enero en comparación con el de 2017, según la National Association of Realtors, la organización que une a los agentes inmobiliarios del país.
Fuente: www.estilodoral.com