No hay que ser experto en la materia para darse cuenta que el mercado inmobiliario en el Perú fue golpeado en el 2017. Por ello, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ha indicado que se generarán medidas que permitan coadyuvar a la reactivación del sector construcción y, por tanto, al mercado de activos inmobiliarios. Así, se adelantó: (i) cambios para agilizar los procesos de aprobación de licencias constructivas, y (ii) facultar al MVCS a ser árbitro (tercero dirimente) ante controversias entre los desarrolladores inmobiliarios y exigencias municipales.
Las propuestas planteadas son acertadas ya que se requiere viabilizar el acceso de licencias constructivas desde dos ámbitos; (i) orientado a disminuir los costos de transacción destinados a la creación del expediente técnico – administrativo que sustente la obtención de una licencia constructiva específica; y, (ii), orientado a tener un ente estatal (el MVCS) que dirima alguna controversia específica con relación a dudas, y/o diferentes formas de interpretación normativa entre lo indicado por la comuna y los administrados (desarrolladores inmobiliarios), con relación a la aprobación de un expediente de licencia constructiva. Sin perjuicio de ello, aún no se ha expuesto bien cuáles serían las acciones específicas de implementación para cada una de las propuestas dadas. Aún no se conoce si la aplicación de las medidas implicará un cambio normativo, una reestructuración de la operatividad interna municipal y/o sectorial. Asimismo, no se tiene certeza de cuál será el efecto jurídico de la respuesta del MVCS (si tendrá efectos vinculantes obligatorios y/o podrá ser impugnada bajo un procedimiento específico), ni en qué momento y bajo qué supuestos se podrá solicitar la consulta al MVCS, y si dicha consulta podría ser utilizada para todos los trámites relacionados con licencias constructivas reguladas por la Ley Nº 29090 y su reglamento.
Importa destacar que, solo con una eficiente, acertada y controlada aplicación de las medidas planteadas por el gobierno podría aumentar la posibilidad de mejorar el crecimiento del sector construcción e inmobiliario en el año 2018.
Fuente: www.elperuano.pe